Pack degustación Mokoroa
2 x Mokoroa txakolina (%85 Hondarrabi Zuri %15 Chardonay)
2 x Mokoroa txakolina Rosé (%50 Hondarrabi Zuri %50 Hondarrabi Beltza)
1 x Mokoroa txakolina Kimuak (%100 Hondarrabi Zuri)
1 x Mokoroa txakolina Zain (%85 Hondarrabi Zuri %15 Chardonay)
6 x 0,75L
64,00 €
Descripción
Txakoli Mokoroa Blanco
Este txakoli tradicional, con un 85% de honadarrabi zuri y un 15% de Chardonay, es un txakoli fresco y ligero, Hondarrabi blanco le da la identidad del txakoli, su acidez natural y su punto cítrico, y el Chardonay ayuda a equilibrar el txakoli, con una variedad muy diferente que casan perfectamente y le da un poco más de cuerpo y matices de melocotón o peras maduras. Siguiendo el modo tradicional de producción del txakoli de Getaria, tiene un buen punto de gas.
El Txakoli blanco es perfecto para tomarlo antes de las comidas, acompañado de unos pintxos, sobre todo de alimentos salados y agrios, como anchoas en sal o conservas de piparra, así como de otros pescados.
Txakoli Mokoroa Rosado
El Mokoroa es un txakoli rosado que se produce al 50% con Hondarrabi zuri y al 50% con Hondarrabi beltza. Tras la recogida de la uva, la mezcla de dos uvas Hondarrabi se macera con sus cortezas antes de prensar durante 15 horas para después fermentarlas en los depósitos. Este vino rosado es bastante ligero, joven y fresco, pero tiene la tanicidad que le aporta la piel de la uva. Sigue teniendo la identidad del txakoli, la acidez y el buen punto cítrico, pero la hondarrabi beltza le da un toque de frutos rojos, como la fresa o la cereza, y también un punto leve amargo caracteristico.
Es ideal para acompañar pescados o verduras fritas y otros pescados o carnes con un poco más de grasa de lo habitual.
Mokoroa Kimuak blanco
Los brotes son las primeras hojas que empiezan a moverse después del invierno en las vides, las cuales son la parte más delicada de la vid, por su vulnerabilidad, y también las más tiernas. El tiempo de los brotes es el momento de esperar cosas nuevas y de mirar a la nueva cosecha.
Esta palabra resume bien el carácter de este txakoli, que es fresco y delicado, pero que guarda en su interior toda la complejidad de la vid. Se hace con un 100% de Hondarrabi zuri. Al finalizar la vendimia habitual, se elige un depósito que normalmente se elabora con uva de los últimos días de vendimia, que tiene un punto de madurez más que el de los txakolis convencionales pero que mantiene su acidez. Al finalizar la fermentación de este tanque, las lías de la propia fermentación se remueven una vez a la semana para ayudar a la evolución del txakoli, con lo que conseguimos un txakoli más equilibrado y largo, y además de los frutos que podemos encontrar, obtenemos otras notas secundarias como los tostados o la levadura.
Este txakoli es muy gastronómico y muy adecuado para acompañar las comidas, sobre todo los pescados asados a la brasa.
Este trabajo con lías, además de darle otro nivel a este txakoli, le ofrece las condiciones para mantenerse a largo plazo en la botella, y además de perdurar, tiene propiedades para seguir evolucionando y mejorar con el paso de los años.
Mokoroa Zain Txuria
La palabra Zain tiene tres significados en euskera, zain son raíces zaintza es cuidados y zain egon quiere decir esperar. Los tres conceptos están presentes en esta nueva interpretación del txakoli, ya que se ha querido volver a las raíces del txakoli, recuperar las técnicas que tenían nuestros antepasados, sobre todo en el cuidado del viñedo, y volver al uso de la madera. Se vigila el trabajo del viñedo, desojando y manteniendo la hierba corta, para que los racimos puedan madurar durante 20-25 días más en la propia viña, en dos parcelas junto a la bodega. La parcela de Hondarrabi zuri da al Noroeste y la uva madura y obtiene el azúcar lentamente, y a pesar del tiempo de maduración, no es un txakoli de muy alta graduación (en torno al 12%). Con esta materia prima, después del prensado se pone en barricas de roble francés 500L, donde se fermenta madura con sus lías en la misma barrica haciendo batonage una vez a la semana hasta que se hace un año.
Así, se obtiene un txakoli complejo y elaborado, quedando atrás los cítricos y la acidez más punzantes, aunque conserva la acidez y aparecen otras notas como las frutas maduras o la mantequilla. Ideal para todo tipo de guisos y también para comidas más pesadas, cordero o salsas.
Información adicional
Peso | 3000 g |
---|
Valoraciones
No hay valoraciones aún.